CURSO

GÉNERO, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

en la era de la transformación digital

Inicio

Mayo 2022

Modalidad

Online, en vivo

Duración

60 horas

PROGRAMA

OBJETIVO

Este curso te permitirá comprender los conceptos sobre género, diversidad e inclusión en las organizaciones, lo que les permitirá afrontar de mejor manera el actual escenario cultural.

Podrás implementar de mejor manera estrategias, políticas y programas con enfoque de género e inclusión en cada uno de los procesos de tu organización manera transversal.

DIRIGIDO A

El programa está dirigido a profesionales líderes de equipos que deben enfrentar el cambio cultural, implementando políticas de inclusión con perspectiva de género, con una mirada estratégica en cada uno de sus procesos.

No se necesitan otros requisitos para cursar el programa.

Y si no podemos acabar ahora con nuestras diferencias, al menos podemos contribuir a que el mundo sea seguro para la diversidad. Porque, a fin de cuentas, nuestro vínculo común más básico es que todos habitamos este pequeño planeta.

John F. Kennedy
Horarios
Lunes y Viernes:
15:00 a 18:00 hrs.



Valor

Arancel 2022: $550.000
Consulta por descuentos



Certificado
Programa certificado por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción.


¿Tienes dudas?

Te ayudamos a resolverlas por whatsapp

DOCENTES

Pilar Pardo
hidalgo

INGENIERA CIVIL INFORMÁTICA

Ingeniera Civil informática Universidad del Bio Bio, Magister en Educación superior Universidad Andrés Bello. Licenciada en Ciencias de la Ingeniería. Diplomada en Educación Superior.

Directora Bio Bío y Ñuble de la Fundación Internacional Girls In Tech y embajadora del programa chileno Ingeniosas en Biobío y Ñuble. Miembro de la Mesa de Mujeres Académicas del Biobío que lidera el Ministerio de la Mujer y equidad de Género. Miembro del comité asesor en políticas de género de la Macrozona Centro Sur del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Conocimiento e Innovación.

elizabeth estay
arriagada

ASISTENTE SOCIAL

Asistente Social, Diplomado en Mediación Familiar de la Universidad de Concepción y Diplomado en Intervención Familiar del Instituto Chileno de Intervención Familiar, Magister en Cs. Sociales, Desarrollo Regional y Local, Universidad Humanismo Cristiano,

Implementadora y Auditor Interno para la Norma Chilena 3262:2012 Sistemas de Gestión: Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, Instituto Nacional de Normalización.

CONTENIDOS

  • Igualdad de género y no discriminación. Contexto histórico.
  • Normativa Internacional de eliminación de forma de toda discriminación de la mujer.
  • Concepto de género: Equidad, igualdad, estereotipos, perspectiva de género y autonomía de las mujeres.
  • Introducción a la Norma Chilena NCh3262 y proceso de certificación.
  • Ley de Inclusión Laboral N° 21.015
  • Lenguaje inclusivo y de género.
  • Beneficio de la diversidad laboral con impacto en la productividad.
  • Obtención del sello inclusivo por parte de las Organizaciones.
  • Publicaciones inclusivas en medios digitales para profesionales de RRHH y Comunicaciones.
  • Estrategias públicas y privadas para la inclusión.
  • Metodologías e instrumentos de inclusión social y la no discriminación.
  • Estrategias públicas y privadas para la igualdad de género.
  • Igualdad de género y no discriminación.
  • La Masculinidad y su construcción social.
  • Nuevas masculinidades y políticas públicas. Casos de éxito en Chile y el mundo.
  • Masculinidad y organización empresarial: Modelos y Conflictos.
  • Productividad y Diversidad: Gestión estratégica de organizaciones con perspectiva de género.
  • Responsabilidad social empresarial y creación de valor compartido.
  • Aumento de la productividad en la cadena de valor organizacional.
  • Impacto del valor compartido en las comunidades a través de la creación de valor.
  • Cultura organizacional en empresas públicas y privadas. Casos de éxito.
  • Incorporación de la Estrategia de Transversalización, desde el Enfoque de la Equidad de Género.
  • Aspectos vinculados a la alfabetización digital.
  • Beneficios de la alfabetización digital para las personas.
  • Descripción de la Transformación digital para las organizaciones en Chile.
  • Beneficios de la alfabetización digital al género, la inclusión y la diversidad en las organizaciones.

¿Listo para Matricularte?

Déjanos tus datos y te contactaremos a la brevedad para iniciar tu proceso de admisión al programa.


¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

Descarga el brochure

Recibe toda la información del programa.

Descarga el brochure

Recibe toda la información del programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

Descarga el brochure

Recibe toda la información del programa.

Descarga el Brochure

Recibe toda la información del programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

Descarga el brochure

Recibe toda la información del programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/iitudecc/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/iitudecc/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279