DIPLOMA EN

INTERNET DE LAS COSAS INDUSTRIAL

Descarga el Brochure

PROGRAMA

OBJETIVO

El diploma te entregará una visión general del internet de las cosas y sus alcances en la industria de procesos y servicios. Conocerás las tecnologías, arquitecturas y productos comerciales disponibles, comprendendiendo las distintas etapas de diseño de un sistema basado en el internet de las cosas para entornos industriales

DIRIGIDO A

El programa está orientado a personal ejecutivo, el cual no necesariamente tiene formación en Informática o Electrónica pero requiere entender el entorno del Internet de las Cosas y de la Industria 4.0 de forma que pueda comprender los conceptos base y desafíos futuros.

Para acceder al programa es necesario contar con grado de licenciatura o superior.

El Internet de las Cosas tiene el potencial de cambiar el mundo, igual que lo hizo el internet, e incluso más.

-- Kevin Ashton, Padre del IOT

DETALLES

Clases online
50% clases sincrónicas
50% clases asincrónicas

Inicio Agosto 2022
Horario

Clases sincrónicas
Viernes 17:15 a 18:45 hrs.
Sábado 10:15 a 11:45 hrs.

Clases asincrónicas
Contenido liberado cada lunes.

Duración

140 horas | 18 semanas

70 horas sincrónicas
70 horas asincrónicas

Valor
$1.950.0000

20% dcto. Alumni UdeC.
10% dcto. empresas con 3 o más integrantes.
Certificado
Curso certificado por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción.

El programa dará inicio una vez alcanzados los cupos mínimos

METODOLOGÍA

Horarios
Clases sincrónicas Viernes 17:15 a 18:45 hrs Sábado 10:15 a 11:45 hrs

Clases sincrónicas Contenido liberado cada lunes.
Valor
$1.950.000 20% dcto. Alumni UdeC. 10% dcto. empresas con 3 o más integrantes.
Clases Mixtas
50% clases sincrónicas
50% clases asincrónicas

Inicio Agosto 2022
Duración
140 hrs | 18 semanas

70 hrs sincrónicas
70 hrs asincrónicas
Certificación
Curso certificado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción

METODOLOGÍA

Horarios
Clases sincrónicas Viernes 17:15 a 18:45 hrs Sábado 10:15 a 11:45 hrs

Clases sincrónicas Contenido liberado cada lunes.
Valor
$1.950.000 20% dcto. Alumni UdeC. 10% dcto. empresas con 3 o más integrantes.
Clases Mixtas
50% clases sincrónicas
50% clases asincrónicas

Inicio Agosto 2022
Duración
140 hrs | 18 semanas

70 hrs sincrónicas
70 hrs asincrónicas
Certificación
Curso certificado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción

El programa dará inicio una vez alcanzados los cupos mínimos

CONTENIDOS

Para aprobar el programa se requiere aprobar los 9 módulos, cada uno con una calificación mayor a 75%.

Introducción a las temáticas y revisión de glosario de términos que serán clave para comprender los contenidos del diploma.
Se realizará una revisión y diagnóstico internacional del IoT Industrial y un foco de análisis en las necesidades y desafíos de la industria nacional. Finaliza este módulo con una revisión de sensorización e IoT-I.

12 horas
Aborda una introducción a las arquitecturas existentes, revisión de las tecnologías y redes, con un enfoque en casos de uso para IoT-Industrial.
Se revisan aspectos de transporte, protocolos de comunicación y aplicaciones de ejemplo.
Finaliza con aspectos de seguridad, con una revisión de estrategias de protección disponibles.

16 horas
Revisa contenidos específicos de aplicaciones de tecnologías y redes para comprender el potencial y el efecto de los indicadores al utilizar IoT mediante casos de aplicación.
Luego, se revisará una metodología para el análisis de problemas en IoT y finalmente, se profundiza en procesos de formulación y evaluación de proyectos IoT en sus niveles de maduración inicial (TRL 1 – TRL 2).

16 horas
Se enfoca en los procesos de prototipar un dispositivo, desde el diseño de la solución y la fase de ideación a etapas de prototipado inicial y validación de concepto, todo desde una perspectiva de análisis técnico basado en restricciones de las tecnologías y requerimientos funcionales y operacionales.
El Módulo finaliza con las consideraciones para el diseño final del sistema y las condiciones de operación, y soluciones para abordar la realización de interfases de visualización, configuración y almacenamiento de datos.

16 horas
Este módulo realiza una familiarización con productos IoT actuales, analiza sistemas de SmartHome y la integración con sistemas de asistentes inteligentes.
Este módulo también profundiza en el análisis del ciclo de vida de un producto IoT y aspectos de seguridad.

15 horas

Este módulo inicia con una introducción en el concepto de Cloud Computing para luego hacer una conceptualización de Edge Sensor y un estudio de los diferentes tipos de tecnologías que permiten su implementación. Luego, se profundiza en los modelos de Machine Learning aplicados a IoT revisando el estado actual y desafíos de los sistemas ciberfísicos. Se estudia las claves estratégicas para el desarrollo de sistemas compuestos de Machine Learning y dispositivos IoT.

15 horas

Este módulo analiza las tendencias de IoT a nivel industrial con énfasis en la industria de gran tamaño. Se considera la integración de las capas IT-OT en las soluciones comunes para procesos industriales. Se revisarán ejemplos desde la experiencia industrial aplicada en empresas de diversas industrias nacionales e internacionales.

20 horas

Este módulo realiza una revisión por los conceptos clave de la ciberseguridad que deben ser incorporados al momento de abordar proyectos de IoT de carácter industrial. De profundiza en los ataques potenciales y riesgos presentes, revisando metodologías y casos prácticos, siempre considerando los aspectos de hardware y software del IoT.

16 horas

Este módulo aborda una introducción a los modelos de negocio, con especial énfasis a los modelos utilizados para tecnologías IoT. Se profundiza en productos y servicios IoT para las organizaciones mostrando plataformas, ambientes, herramientas, entre otros, que permiten optimizar procesos y experiencias. Finaliza con una reivisión de casos prácticos que permiten dimensionar el potencial de estos modelos.

12 horas

¿Tienes dudas?

Te invitamos a resolverlas con nuestra ejecutiva de admisión

DOCENTES

Pablo Aqueveque

PhD. en Cs. de la Ingeniería Electrica

Académico del DIE - UdeC Director del Centro para la Industria 4.0.

Luciano radrigán

M.Sc en Cs. de la Ingeniería Electrica

Ingeniero de Desarrollo asociado al Centro para la Industria 4.0.

Soledad Díaz

Ingeniera Civil Informática

Sub-Gerente del Área de Empresas en Mundo Pacífico.

Enrique Germany

PhD. en Cs. de la Ingeniería Electrica

Ingeniero de Desarrollo asociado al Centro para la Industria 4.0.

Ignacio Vargas

Ingeniero Civil Electrónica

Ingeniero de Desarrollo asociado al Centro para la Industria 4.0.

SERGIO SOBARZO

PhD. en Cs. de la Ingeniería Electrica

Académico del DIE - UdeC Investigador asociado del Centro para la Industria 4.0.

NATALIA PEREZ

Ingeniero Civil Electrónica

Analista CSIRT del Ministerio del Interior y Seguridad pública.

¿Listo para matricularte?

Déjanos tus datos y te contactaremos a la brevedad para iniciar tu proceso de admisión.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

Descarga el brochure

Recibe toda la información del programa.

Descarga el brochure

Recibe toda la información del programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

Descarga el brochure

Recibe toda la información del programa.

Descarga el Brochure

Recibe toda la información del programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.

Descarga el brochure

Recibe toda la información del programa.

¡Déjanos tus datos!

Te contactaremos a la brevedad para resolver tus dudas e iniciar tu proceso de admisión al programa.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/iitudecc/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/iitudecc/public_html/wp-includes/functions.php on line 5279