CURSO

FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

para Organizaciones y Empresas

Inicio

Agosto 2022

Modalidad

Online, en vivo

Duración

12 horas

PROGRAMA

OBJETIVO

Este curso te permitirá comprender y aplicar los fundamentos de la dirección de proyectos, sus procesos y herramientas técnicas así como aspectos gerenciales de la dirección de proyectos con el objetivo de enfrentar procesos de toma de decisiones dentro de tu organización

DIRIGIDO A

El programa está dirigido a personal ejecutivo y administrativo de organizaciones y empresas.

Cargos con capacidad de toma de decisiones, así como cargos medios y operativos.

MODALIDAD

Horarios

4-5 de agosto: 18:00 a 21:00 hrs.
6 de agosto: 9:00 a 12:00 hrs.
11 de agosto: 18:00 a 20:00 hrs.
13 de agosto: 9:00 a 10:00 hrs.

Valor

Valor general: $290.000

Descuentos:
20% exalumnos UdeC
10% empresa con 3 o más participantes

Certificado

Programa certificado por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción.

¿Tienes dudas?

Te ayudamos a resolverlas por whatsapp

RELATOR

José olIVeros


Magister en Gestión de Proyectos
Universidad de Melbourne, Australia.

Profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción en las áreas de Dirección y Control de Proyectos, Formulación y Evaluación de Proyectos, Gestión Estratégica y Control de Gestión.

María Florencia Rodríguez


Especialista en Gestión, Vinculación y Relaciones Públicas.
Universidad de Cuyo, Argentina.

Docente del área de creatividad, estrategia, competencias y habilidades blandas para el Centro de Emprendedores de la Universidad del Aconcagua, Argentina.

CONTENIDOS

Este módulo aborda temáticas como: ciclo de vida de un proyecto, organizaciones para proyectos, procesos de la gestión de proyectos y áreas de conocimiento.

Este módulo aborda temáticas tales como gestión exitosa y proyecto exitoso, relevancia de los stakeholders

Este módulo revisa documentación y aprobaciones, herramientas de diseño, indicadores e impacto.

Este módulo aborda temáticas de alcance, costos y tiempo.

Este módulo aborda conceptos de Gestión de stakeholders, Gestión de riesgos, adquisiciones y enfoques ágiles.

Este módulo aborda conceptos de estudios de prefactibilidad, flujo de caja, VAN y costo de oportunidad.

¿Listo para Matricularte?

Déjanos tus datos y te contactaremos a la brevedad para iniciar tu proceso de admisión al programa.